EL PROYECTO
Contexto
La Unión Europea considera el agua subterránea un recurso estratégico, ya que el 55% de la demanda doméstica del continente se satisface con recursos subterráneos. A pesar de su importancia para el abastecimiento urbano, la agricultura es el principal usuario de agua subterránea representando el 72% de la extracción total en los países mediterráneos, y el 30% del área total irrigada en España.
Según la FAO casi el 40% de la superficie regada a nivel mundial depende de las aguas subterráneas. El uso excesivo de agua subterránea ha llevado a un descenso generalizado de las reservas provocando el agotamiento y degradación de los acuíferos.
Los impactos del cambio climático para los recursos hídricos del sur de Europa y el norte de África incluyen un descenso de precipitación, que repercutirá negativamente en las masas de agua de subterránea, la seguridad alimentaria, sostenibilidad de los suelos y la reducción de la superficie fértil disponible para la producción de alimentos.
Uno de los principales obstáculos para la gestión de las aguas subterráneas es la escasez de datos. El Big Data y los EIS (Enhanced Information System), pueden contribuir a solventar este obstáculo al facilitar a usuarios y administradores el acceso a una información precisa, fiable y útil que permite la mejora de las herramientas y modelos utilizados para planificar y evaluar la gestión y el uso de las aguas subterráneas. Además, la creciente incertidumbre sobre la disponibilidad de agua debido al cambio climático hace necesario un mejor conocimiento de los recursos de agua subterránea en un futuro próximo.
La Solución eGROUNDWATER
El objetivo principal de eGROUNDWATER es desarrollar sistemas de información avanzados para mejorar el conocimiento sobre los sistemas de aguas subterráneas en el área Mediterránea y posibilitar el diseño de estrategias de adaptación innovadoras para su gestión eficiente y sostenible.
Los métodos tradicionales se complementan con nuevas técnicas innovadoras para lograr una gestión más sostenible y eficiente del agua subterránea. La integración de técnicas innovadoras como los sensores (FDR de capacitancia de humedad del suelo), herramientas de tecnologías de la información y comunicación (TIC), técnicas de observación de la tierra (drones y teledetección) y la participación ciudadana (ciencia ciudadana), nos proporcionan de forma completa y precisa información sobre el agua subterránea.
Estos sistemas ofrecen nuevas oportunidades que ayudarán a una mejora del conocimiento mediante el intercambio de información entre usuarios, investigadores y gestores. La participación de la ciencia ciudadana brinda la oportunidad de aprendizaje y promueve la capacidad para que los usuarios comprendan y lidien con la variabilidad y las incertidumbres de la gestión de agua subterránea.
Hoja de ruta
Los pasos para llegar al objetivo principal de eGROUNDWATER son los siguientes:
- Evaluar los sistemas de información sobre los usos de las aguas subterráneas en los países PRIMA-PS (Marruecos, Portugal, Argelia y España), y descubrir deficiencias en el análisis de las aguas subterráneas para mejorar los sistemas de información.
- Desarrollar herramientas basadas en TIC para la adquisición de información utilizando técnicas de ciencia ciudadana.
- Mejorar las herramientas de modelación de aguas subterráneas existentes y creación de modelos mejores.
- Diseñar estrategias de gestión participativa para una gestión sostenible y eficiente, respaldadas por nuevos sistemas de información y el modelado del flujo de las aguas subterráneas.
- Analizar los impactos socioeconómicos potenciales que evaluarán de forma transparente cómo afecta el modo en que el agua se reparte entre los usuarios, y que dará confianza y validez a los procesos de toma de decisiones.
- Evaluar la transición institucional y el desarrollo de capacidades para revertir los efectos de las actuales prácticas no sostenibles, además de fomentar la participación de las partes interesadas en la trasformación digital.
- Aplicar la herramienta en los países PRIMA-PS y estudiar su potencial para otras áreas de estudio.
Resumen
El objetivo principal de eGROUNDWATER es apoyar la gestión participativa y sostenible de las aguas subterráneas en las regiones mediterráneas mediante el diseño, prueba y evaluación de EIS innovadores que integran la ciencia ciudadana y herramientas basadas en las TIC para mejorar la comprensión de los sistemas de aguas subterráneas e involucrar a usuarios, investigadores y gestores en el codesarrollo de estrategias sostenibles y eficaces de gestión de aguas subterráneas.
Información básica
Título
Sistemas de información mejorados basados en la ciencia ciudadana y la tecnología de la información y las comunicaciones para la evaluación de las aguas subterráneas, la elaboración de modelos y la gestión participativa sostenible.
Periodo
2020-2024
Presupuesto total
1.600.000 €
Coordinado por:
IIAMA – Universitat Politècnica de València (SPAIN)