Home > Noticias > Taller de intercambio de experiencias sobre la gestión de las aguas subterráneas

Taller de intercambio de experiencias sobre la gestión de las aguas subterráneas

La pasada semana, los días 18, 19 y 20 de Octubre tuvo lugar en distintos lugares de Valencia, Albacete y Requena-Utiel un “Taller de intercambio de experiencias sobre la gestión de las aguas subterráneas” que reunió a miembros integrantes de los cuatro casos de estudio del proyecto eGROUNDWATER.

El objetivo de los talleres era reunir a investigadores, usuarios y gestores del agua subterránea procedentes del ámbito de actuación del proyecto (norte de África y sur de Europa) para que intercambiaran experiencias y reflexiones.

Jornada 1: Viaje de campo en Albacete

Las jornadas comenzaron con un viaje de campo a Albacete, donde Pedro Olivas, asesor técnico de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental, nos explicó la historia de la Junta, su funcionamiento actual y cómo han conseguido convertirse en un referente de la gestión sostenible y colectiva de las aguas subterráneas. Además, en una visita de campo, nos mostró la Comunidad de Regantes de Príncipe de España (Nuevas Aguas) y la infraestructura del trasvase Tajo-Segura, del que los regantes toman agua superficial como sustitución del recursos subterráneo.

Jornada 2: Taller en Requena

El segundo día se celebró el taller en Requena. Los miembros de eGROUNDWATER presentaron el proyecto con sus cuatro casos de estudio, y respondieron a las preguntas y observaciones de los usuarios y gestores del agua procedentes de Argelia, Marruecos, Portugal, Túnez y España. Este segundo día se hizo una salida por el caso de estudio de Requena-Utiel, se visitó la embotelladora de agua de San Benedetto y las balsas de la Comunidad de regantes de Campo Arcís.

Jornada 3: Presentación de casos de estudio

El tercer día se presentaron casos de estudio de Túnez y Francia, y se dio paso a un taller participativo en el que los usuarios y gestores del agua subterránea pusieron en común sus principales preocupaciones e intereses respecto al conocimiento del recurso.