El Oasis de Badarian

Argelia

Información del Acuífero

Ubicación
En las proximidades de Timimoun (Argelia) en la región de Adrar. (Argelia)
Extensión
Más de 6 km² incluyendo el oasis y las nuevas explotaciones agrícolas
Uso del agua
Regadío y consumo humano

Descripción

Desde hace aproximadamente 50 años el desierto del Sahara argelino ha experimentado una serie de transformaciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de su población, integrarlo con el resto del territorio nacional y desarrollar una agricultura local que garantizara la autosuficiencia de la región.

En el área de Timimoun, nuevos desarrollos agrícolas han surgido alrededor de los oasis. Los sistemas comunitarios tradicionales de regadío han sufrido dificultades tras la aparición de pozos y bombas para la extracción intensiva del agua subterránea. En la actualidad, una mezcla de sistemas de regadío tradicional (foggaras), agricultura tecnificada y pozos para el consumo humano coexisten en frágil equilibrio.

El secado de los tradicionales foggaras, atribuido a las extracciones intensivas de agua, ha comenzado a generar tensiones en la zona

Ubicación y extensión

El de Badrian es uno de los numerosos oasis del Archipiélago de Oasis de Timimoun, situado en la zona central del Sahara argelino, próximo a la ciudad de Timimoun en la región del Adrar.

El comportamiento general del oasis de Badrian está ligado al acuífero Continental Intercalar. Este gran acuífero contiene una gran reserva de agua fósil en más de 1 millón de km², y se extiende entre Argelia, Libia y Túnez. La extracción del agua del oasis intermedio de Timimoun ha tenido un impacto en el pequeño acuífero de Baldrian y su oasis.

Objetivos

  • Compatibilizar las necesidades de agua del oasis, los nuevos sistemas de irrigación y el uso de agua para consumo humano.
  • Conocimiento limitado del flujo subterráneo en la región y de los niveles piezométricos.
  • Tensiones emergentes entre los distintos usuarios de agua subterránea.
  • Aumento de la superficie regada con los nuevos sistemas de regadío.
  • El marco legal para la explotación del acuífero y de protección de los foggaras no se está aplicando.
  • Coexistencia de varias entidades de gestión del agua.

Oportunidades

  • Los usuarios tradicionales del antiguo oasis están dispuestos establecer un plan de explotación de los recursos del acuífero.
  • Las autoridades locales han expresado la necesidad de evitar tensiones entorno al uso del agua del acuífero.

Marco legal

  • La excavación de nuevos pozos requiere la autorización de la Administración Local de Recursos Hídricos, basada en criterios técnicos.
  • La protección de los foggaras está sujeta al marco legal.

Actividades

  1. Análisis de las dinámicas locales del acuífero
  2. Análisis institucional de la gestión del agua mediante entrevistas semi-dirigidas.
  3. Desarrollo de un modelo que establezca las dinámicas entre el suministro de agua y sus usos.
  4. Modelo participativo de usos del agua.
  5. Realización de juegos de rol con los usuarios.
  6. Co-diseño de nuevos escenarios de gestión.
  7. Establecimiento de un Sistema de información ciudadana sobre la dinámica y disponibilidad de los recursos subterráneos.

Más información

Si necesitas más información o más detalle sobre este punto, contáctanos